Se ha cedido una exposición de fotos del Poble Vell obra del escritor que tiene en depósito los Museos de Mequinenza. Una de las iniciativas promovidas por diferentes entidades para conmemorar el 20 aniversario de su muerte, entre las que destaca la prevista en el solar de su casa natal el 13 de junio.
El Ayuntamiento de Mequinenza ha colaborado en el homenaje al escritor Jesús Moncada que ha hecho la feria Litterarum de Móra d’Ebre en su última edición y que desde hace más de quince años acerca la literatura catalana al público a través de las artes escénicas. Un reconocimiento que llega cuando se cumple el 20 aniversario de la muerte de este mequinenzano universal, aragonés, figura clave de la literatura en catalán y cronista universal de la historia de la antigua Mequinenza, la que desapareció por la construcción del embalse de Riba-roja.
Para la ocasión, se ha cedido una colección de fotografías del «Poble Vell», obra de Moncada, depositada en los Museos de Mequinenza, que cumplen 15 años desde su inauguración. Este reconocimiento forma parte de las actividades organizadas por diversas entidades para celebrar el aniversario de su fallecimiento, incluyendo un evento que se llevará a cabo el próximo 13 de junio, día de su muerte, en el solar donde se situaba la casa del escritor, en el antiguo núcleo urbano de la localidad.
El acto tuvo lugar en el Espai Litterarum, donde se inauguró la muestra, que atesora la esencia del «Poble Vell» justo antes de que la población se trasladara a su ubicación actual. La fotografía, junto con la pintura, fue una de las grandes pasiones de Moncada, además de su reconocida carrera literaria. Algunas de estas creaciones están disponibles para ser vistas en la exposición permanente del “Espai Moncada”, en el Museo de la Historia de Mequinenza.
Durante la inauguración, Lluís-Xavier Flores, director de Litterarum, elogió a Moncada como “un ebrense más”, resaltando su renombre internacional y su posición como uno de los autores en catalán más traducidos. Por otro lado, el alcalde de Móra d’Ebre, Rubén Biarnés, valoró el “patrimonio fluvial compartido” entre los municipios del Ebro, el papel de Mequinenza en la defensa del catalán de Aragón, haciendo mención a la Declaración de Mequinenza, y la importancia de fortalecer los vínculos entre las localidades que comparten una historia, una cultura y un río en común.
Darío Vidallet, concejal de cultura y patrimonio del Ayuntamiento de Mequinenza, expresó su gratitud por el homenaje a Moncada y adelantó que el municipio está preparando una serie de actividades para con motivo del 20 aniversario de su muerte, como la presentación oficial del lanzamiento de una nueva edición de “Camí de Sirga”, la obra más representativa del autor, que culminarán en el acto central de la conmemoración que tendrá lugar en el solar donde situaba su casa natal el próximo 13 de junio, fecha de su fallecimiento, con el propósito de mantener vivo su legado.
Por último, Ramón Sistac, miembro de la Academia Aragonesa de la Lengua, resaltó la relevancia literaria e internacional del autor, destacando su habilidad para llevar la historia de Mequinenza a lectores de todo el mundo. La ceremonia concluyó con una visita guiada a la exposición, donde Javi Rodes, responsable de los Museos de Mequinenza, contextualizó las imágenes tomadas poco antes del inicio de la demolición del antiguo núcleo urbano, en la década de los 70, que muestran escenas de la vida diaria en el «Poble Vell». Rodes aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a explorar en profundidad el legado de Jesús Moncada visitando los Museos de Mequinenza.