El espacio expositivo se consolida como referente cultural y motor turístico de la localidad con un crecimiento en el número de visitantes por encima del 18 % respecto al año anterior.
. Museos de Mequinenza cierra 2024 con una cifra de 6.132 visitantes, la segunda más alta de su historia, con un incremento del 18,12 % respecto a 2023. Cabe destacar el incremento de visitantes internacionales procedentes de 27 países lo que evidencia el impacto positivo de la promoción digital y la diversificación de actividades turísticas en la localidad más allá de la pesca deportiva. En cuanto al visitante nacional, Cataluña y Aragón continúan liderando las cifras de procedencia, seguidos de visitantes de las 17 comunidades autónomas.
Estas cifras, favorecidas por el refuerzo en la oferta de infraestructuras destinadas al turismo de caravanas y campers, muestran el creciente interés por el patrimonio cultural, histórico y minero del municipio, posicionándose como uno de los destinos de referencia en Aragón a las puertas de la celebración del 15 aniversario de su apertura. Un hito que se aprovechará para seguir impulsando el turismo y el reconocimiento del municipio como referente cultural más allá de la comarca del Bajo Cinca.
Los Museos de Mequinenza, con el Museo de la Mina y Museo de la Historia como referentes, han mantenido su protagonismo como motor cultural y turístico de la localidad, complementando la oferta con iniciativas vinculadas al turismo literario y las actividades al aire libre. En 2024, la Ruta Literaria Jesús Moncada experimentó un crecimiento del 40%, atrayendo a institutos, grupos de lectura y turistas literarios a conocer el Poble Vell, escenario de las novelas del escritor mequinenzano. Se prevé que en 2025 esta tendencia continúe al alza, coincidiendo con el 20 aniversario de su fallecimiento.
Cabe destacar la participación en diferentes foros como la Conferencia Internacional en Turismo Literario y Cinematográfico de CETT de Barcelona, en el proyecto de Ciencia Ciudadana “Vigilantes del Suelo”, en la Conferencia Internacional de la Red Mundial de Museos del Agua, en el Congreso “Els rius: territori, societat i cultura” o, por primera vez, como sede de la Fiesta de la Historia de la Universidad de Zaragoza y proyectos de difusión como el de la obra de Jesús Moncada en bibliotecas. También en la organización de conferencias, conciertos, presentaciones de libros y exposiciones, así como en las celebraciones del Día de los Museos, de la Museum Week, de Sant Jordi al Poble Vell o del Festival Danza Mínima.