De esta manera, Mequinenza fortalece su conexión con el senderismo y el patrimonio natural, invitando a senderistas y cicloturistas a explorar de una forma pausada del entorno en un tramo donde naturaleza, historia y patrimonio se dan la mano.
Mequinenza se suma a la experiencia del Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes de España, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que invita a descubrir el territorio a través de rutas sostenibles. Desde este verano, los Museos de Mequinenza son punto oficial de sellado del Camino Natural del Ebro (GR-99), permitiendo a quienes lo recorren dejar constancia de su paso por este emblemático enclave fluvial.
Esta iniciativa anima a los senderistas y cicloturistas a explorar el territorio de forma pausada, sostenible y enriquecedora. Está inspirada en las tradicionales credenciales del Camino de Santiago o del Camino del Cid, el pasaporte, que puede obtenerse de forma gratuita en los puntos de sellado, permite a las personas usuarias sellar, en este caso, su paso por un itinerario natural que recorre más de 1.200 kilómetros desde el nacimiento del Ebro en Fontibre hasta su desembocadura en el Delta, atravesando comunidades como Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, dejando así constancia de su experiencia.
Las etapas 35 y 36 llevan a los visitantes por el entorno fluvial de Mequinenza, con paisajes que combinan el río Ebro y el Aiguabarreig, la mayor confluencia fluvial de la península Ibérica y una de las más grandes de Europa. En este tramo se encuentran monumentos históricos como el Castillo, vestigios de la Guerra Civil o la presa y, por supuesto, los Museos de Mequinenza, que ponen en valor la identidad cultural e industrial de la localidad con los Museos de la Historia y de La Mina, en el que resumen más de 150 años de extracción del carbón en la localidad.
La incorporación de los Museos de Mequinenza como punto de sellado refuerza el papel del municipio como destino natural, cultural e histórico. Con esta iniciativa, Mequinenza se suma a una red de más de 6.000 kilómetros de Caminos Naturales y Vías Verdes repartidos por toda España, fomentando un modelo de turismo respetuoso con el entorno, accesible y generador de oportunidades para el desarrollo rural.