El Festival de Artes Escénicas en la Calle refuerza la vocación de la localidad por convertir la cultura en motor de desarrollo que se sume a los atractivos turísticos relacionados con el patrimonio histórico, industrial, natural y deportivo de la zona.
Turismo, arte y territorio se dan cita en Mequinenza los días 30 y 31 de mayo con la celebración del V Festival de Artes Escénicas en la Calle «A Sol y Serena». Una propuesta organizada por el Ayuntamiento de Mequinenza que nació para retomar la actividad cultural tras la pandemia de la covid-19 y que con los años se ha consolidado “posicionándose como un referente cultural y artístico”, afirmaba Darío Vidallet, concejal de cultura y patrimonio, en la presentación en la Diputación de Zaragoza.
Para el edil, el Festival “no es solo una propuesta cultural de calidad, es una herramienta de dinamización social y económica en clave sostenible para el territorio” que se suma a otras propuestas culturales como los festivales de cine y de teatro amateur o el recién estrenado Festival Violeta como atractivos para atraer visitantes y completar “la importante oferta turística del municipio entorno al patrimonio histórico, industrial, natural y deportivo”.
El diputado provincial, Abraham Martínez, ha subrayado que “A Sol y Serena” es una apuesta “valiente y hermosa por descubrir el municipio a través del arte haciendo que vecinos, vecinas y visitantes disfruten del espacio público de una forma diferente, creativa y participativa” lo que en su opinión es un “ejemplo claro de como la cultura puede transformar el territorio y así fortalecer la identidad local y crear comunidad”.
Como en ediciones anteriores se plantean cinco propuestas escénicas, la mayoría de provenientes de territorios de la Corona de Aragón, en cinco espacios diferentes que hacen del Festival «una ventana abierta a la creación contemporánea, sin perder el vínculo con las raíces y la identidad local», decía Pablo Pérez productor del certamen antes de detallar las diferentes propuestas que tomarán las calles en dos intensas jornadas.
El “A Sol y Serena” de 2025 se abrirá con dos propuestas de compañías valencianas programadas para el viernes 30 de mayo a partir de las 6 y media de la tarde. La primera de ellas un pasacalle denominado “Anorak” que partirá de la Plaza U, la Plaza del Cine, y en el que Scura Produccions repartirá frío y concienciación medioambiental con una tribu inuit y su “Gran Mamut” como protagonistas. A continuación, la acción se trasladará al patio del Colegio María Quintana donde Suso Imbernón dará vida a “Paco Panjabi”, un falso instructor de yoga, torpe y gruñón, que impartirá una clase llena de situaciones absurdas que culminan en sorprendentes proezas circenses.
La segunda jornada del Festival de Artes Escénicas en la Calle de Mequinenza arrancará el sábado 31 de mayo a las 5 y media de la tarde en el recinto de las Piscinas Municipales con la visita del “Capitán Spriki, tu superhéroe de confianza” que vuelve a Mequinenza tras su participación en el Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) en 2023 con el cortometraje “El siluro plastificado”. Un divertido y reflexivo espectáculo con sello aragonés con un excéntrico personaje que salvará al público asistente de las situaciones más surrealistas transmitiéndonos valores tan importantes como el diálogo, la tolerancia, el cuidado mutuo, el respeto a la naturaleza y la reutilización.
La siguiente propuesta se desarrollará en la Pista Roja, en la parte posterior del Hogar del Jubilado. La compañía chileno-aragonesa Monopájaro Verde traerá a Mequinenza su “Circo Jotero”, una emotiva historia entre una madre aragonesa y su hijo artista, contada con humor, circo y jota. Por último, el Festival se cerrará con danza acrobática, en la Plaza Joaquín Torres, con la compañía vasca Mala Brigo y su espectáculo “De algodón y caucho”. Un homenaje a las mujeres del mundo rural, entre mástiles, máscaras, capazos y memoria colectiva.