El MIFF se centra en producciones relacionadas con el agua, por su estrecha relación con el municipio. Un elemento que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca, el remo, el piragüismo o el triatlón.
La edición 2022, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en la Sala Goya, coincide con los 50 años de vida del “Poble Nou”, el actual núcleo urbano que nació después del obligado traslado del antiguo por la construcción del embalse de Riba-roja que inundó parte del “Poble Vell”. El Festival, desde sus inicios, ha estado estrechamente vinculado al agua, que significó muerte y vida de la población, a través de la temática del Certamen e incluso incorporó a “Silucam”, un animal místico mitad pez mitad cámara, como mascota que simboliza el resurgir de Mequinenza y que hace referencia también a uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio: la pesca deportiva y en concreto del siluro.
Las bases pueden consultarse en las páginas web del Ayuntamiento de Mequinenza, del MIFF y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ). En la edición 2021 se recibieron 3.112 cortometrajes provenientes de 159 países diferentes, una de las más altas de la historia tanto por la cifra de trabajos presentados como por la procedencia de los mismos.