La Red Mundial de Museos del Agua (WAMU-NET), de la cual forman parte los Museos de Mequinenza, inicia de la apertura oficial de la convocatoria internacional de artistas del proyecto AQUA MOTION, enmarcado en el programa europeo S+T+ARTS.
La convocatoria, abierta hasta el 13 de junio de 2025 a la medianoche, está dirigida a artistas de cualquier disciplina interesados en desarrollar obras, instalaciones o prototipos relacionados con temas cruciales como la escasez de agua, la contaminación, la pérdida de biodiversidad o la adaptación climática. AQUA MOTION seleccionará 25 artistas internacionales para participar en residencias artísticas de nueve meses de duración, seguidas de una fase de ampliación de cuatro meses.
Las residencias se llevarán a cabo en cuatro regiones europeas representativas de las grandes cuencas hidrográficas: Portugal (Atlántico y Ártico), Países Bajos (Mar del Norte y Báltico), Austria (Danubio) e Italia (cuenca del Mediterráneo). En el caso del mar Mediterráneo, la Red Mundial de Museos del Agua coordina tres residencias artísticas en Italia, cada una con un enfoque temático específico y desarrollada en colaboración con socios de la red.
En el caso de Nápoles, en la región de Campania, la residencia artística se desarrolla bajo el título “Echoes of Liquid Knowledge”. Esta propuesta invita a explorar las culturas del agua de la antigüedad —particularmente las relacionadas con los sistemas hidráulicos históricos del área de los Campos Flégreos— como fuente de inspiración y aprendizaje para la gobernanza hídrica del futuro. El proyecto busca establecer un diálogo entre el pasado y el presente, examinando cómo el conocimiento ancestral sobre el manejo del agua puede ofrecer claves sostenibles frente a los desafíos actuales y emergentes.
Por otro lado, en la Región de Emilia-Romaña, la residencia se localiza en el Eco-museo de Ridracoli (IDRO) y lleva por título “Holding Water in a Shifting Climate”. En este caso, el enfoque se sitúa en los territorios montañosos, vulnerables al cambio climático, donde el agua cumple un papel esencial en la vida de las comunidades. La residencia propone trabajar sobre la memoria colectiva, el sentido de pertenencia y la gestión comunitaria del agua, en un contexto de transformación climática que exige nuevas formas de adaptación y corresponsabilidad.
La tercera residencia, “Re-imagining Water”, se celebra en Montegrotto Terme, en la región del Véneto, un territorio caracterizado por su riqueza termal y su historia vinculada a los paisajes sagrados del agua. Esta propuesta artística tiene como objetivo investigar el patrimonio hidrotermal y espiritual del entorno, promoviendo una reinterpretación contemporánea de los usos del agua. Se abordará la reutilización de sistemas hídricos tradicionales y su posible integración en prácticas sostenibles actuales, conectando la dimensión simbólica y material del agua en el territorio
Cada artista seleccionado recibirá hasta 40.000 euros para cubrir honorarios, producción, mentoría y actividades de participación ciudadana en los Water Innovation Labs (WILs). Asimismo, se ofrecerá acceso a infraestructuras tecnológicas avanzadas y la posibilidad de presentar los resultados en eventos internacionales como el Festival Ars Electronica, la Bienal de Venecia y otros foros europeos.