El Festival Internacional de Cine de Mequinenza presenta la selección oficial de su décima edición con 31 títulos de cuatro continentes

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de historias en las que el agua, la memoria y la identidad son protagonistas, así como del estreno de “The Bounty Hunter, dirigida por Enrique Novials y protagonizada por Ígor Arán, con la participación de Irma Borbón en el equipo técnico, todos ellos de Mequinenza.

un referente internacional en torno al cine y el agua, leitmotiv de su programación. La selección oficial de 2025, que se proyectarán del 4 al 7 de septiembre en la Sala Goya de Mequinenza, reúne 31 cortometrajes de cuatro continentes y 14 países: Francia, Alemania, Eslovenia, Hungría, Argentina, China, España, Guinea, México, Turquía, Italia, Estados Unidos, Perú e Irán.

Durante cuatro días el público, que con sus votos elegirá el Premio del Público “Antonio Blas”, podrá disfrutar de historias en las que el agua, la memoria y la identidad son protagonistas, abordadas desde distintos géneros y miradas. La diversidad de propuestas refleja la riqueza cultural de los países participantes y el compromiso del Festival con el cine independiente y emergente.

La inauguración oficial del certamen tendrá lugar el jueves 4 de septiembre a las 6 de la tarde para continuar con la proyección de los cortometrajes de animación incluidos en la sección MiniMIFF: ocho propuestas que exploran universos creativos desde lo poético hasta lo humorístico. Se trata de las producciones francesas “Amor a primera vista (Coup de foudre)”, “El rayo (The Ray)” y “La calma de las cigarras (The Calm of the Cicadas)”, la alemana “Pingu y el oso (Pingu & Bear)”, la eslovena “The Skinnies”, la húngara “Momo”, la argentina “Darshan” y la china “Una gota de rocío”.

El viernes 5 de septiembre, a partir de las 6 de la tarde, se proyectarán las secciones Cinca, Segre y Río Bravo, dedicada al Western. Así la sección Cinca reúne cinco propuestas entre ficciones y documentales que reflexionan sobre la memoria personal y colectiva: las españolas, “Juanita”, “Azul” y “Cendres (Cinders)”, junto con la guineana “Manga Labe, el arroyo de mi infancia” y la mejicana “Fluir (Flow)”.  La sección Segre incluye otros cinco títulos que abordan la fuerza del mar, las pérdidas y la transformación de los territorios: los españoles “Nens”, “Todo lo cubre la sal” y “Blow!”, el turco “Aquellos que dejamos atrás (Ardımızda Kalanlar)” y el argentino “Las loicas”. En la sección Río Bravo, cinco producciones homenajearán al género del Western con propuestas que oscilan entre la tradición y la experimentación: las norteamericanas “Gussy” y “El último refugio (The Last Resort)”, la italiana “En la cresta del cadalso (Gallows Ridge)”, la francesa “¡El último duelo… todavía! (The last gunfight… yet!)” y la española “Dos balas para el diablo”.

El sábado 6 de septiembre, a partir de las 6 de la tarde, será el turno del Panorama Aragonés, con cuatro cortos que ponen en valor el talento local en la comedia, el drama y la animación: “3.000 elefantes”, “La ceremonia del círculo”, “Cosas de fútbol” y “El peor oficio del mundo”. A continuación, la Sección Ebro proyectrá otros cuatro títulos entre ficciones y documentales que evocan lo fantástico, la memoria y el impacto de los embalses en la vida de los pueblos: las españolas “Fenicia” y “Recordos solagados”, la peruana “Fenicia” y la iraní “Azul”.

A las 8 de la tarde tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios y clausura del X Festival Internacional de Cine de Mequinenza que pondrá la guinda el domingo 7 de septiembre a las 7 de la tarde con el estreno fuera de concurso de “The Bounty Hunter”, del director mequinenzano Enrique Novials. Se trata de un Western feminista protagonizado por Aurora Laray y José Gallardo, rodado en el poblado de Cardiel, en Fraga, en el que un cazarrecompensas, al que da vida el también mequinenzano Ígor Arán, dudará si cumplir o no el cometido que le han encargado. En el equipo técnico participa la mequinenzana Irma Borbón como responsable de maquillaje.

Los cortometrajes ganadores en las categorías de Mejor Ficción, Mejor Documental y Mejor Animación tendrán acceso directo a la preselección de la 40ª edición de los Premios Goya, tras haber sido designado el MIFF como festival seleccionador oficial por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.