El Festival Internacional de Cine de Mequinenza anuncia los Jurados de su décima edición, marcada por la designación de Festival colaborador de los Premios Goya

Un reconocimiento que otorga una relevancia especial a los miembros de los Jurados a los que se incorporan la zaidinense Claudia Abad y la argentina Verónica Tecce en la Selección oficial, y el zaragozano Mino Tapia en la Sección Western

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF), organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory ha hecho pública la composición de los Jurados de su edición 2025. Una cita que llega en un año especialmente significativo por la celebración de su décimo cumpleaños, la declaración de Actividad de Interés Turístico de Aragón y por la designación del Certamen como festival colaborador de los 40 Premios Goya de la Academia de Cine. Un reconocimiento que refuerza el papel del MIFF como plataforma de referencia para el cortometraje y que consolida el trabajo realizado durante una década.

Gracias a este nuevo estatus, los cortometrajes ganadores en Mequinenza en las categorías de ficción, animación y documental podrán ser candidatos directos a la preselección oficial de los Goya, situando al MIFF al mismo nivel que los festivales más consolidados de España y convirtiendo a la localidad en una auténtica plataforma de lanzamiento hacia los galardones más prestigiosos del cine español.

La diversidad profesional y geográfica de los miembros de los dos Jurados, el de la Selección Oficial y el de la Sección Western, conecta directamente con esta nueva etapa que abre el Festival tras su designación como Certamen Colaborador de los Premios Goya. 

En la Selección Oficial, junto a los mequinenzanos Igor Arán, estudiante de Arte Dramático en Madrid especializado en diseño de vestuario escénico, y Violeta Copons, especialista en dirección artística formada en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), se suman en esta edición la también bajocinqueña de Zaidín Claudia Abad, directora, guionista y actriz formada en la ESCAC y en el Laboratorio de Teatro William Layton, y la argentina Verónica Tecce, montadora con más de 20 años de experiencia en televisión y coordinadora de proyectos de doblaje y voz en off.

En la Sección Western “Río Bravo”, se incorpora el zaragozano Mino Tapia, realizador, guionista y actor, que acompañará al italiano Gianpaolo Gentile, actor formado en la Vancouver Film School y en la Accademia delle Arti Teatrali Teatro Totò, y al mequinenzano Enrique Novials, licenciado en Humanidades por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y en Producción y Dirección de Cine por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El jurado se completa con Darío Vidallet, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, y Javier Rodes, director del MIFF.

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza celebrará su décima edición del 4 al 7 de septiembre en la Sala Goya, con una programación que reunirá a cineastas, público y profesionales en torno al cortometraje, reafirmando a Mequinenza como punto de encuentro cultural y cinematográfico de referencia entorno al agua, el “latemotiv” del MIFF.