Los Museos de Mequinenza, miembros de la Red Global de Museos del Agua de la UNESCO (WAMU-NET), se suman un año más a la convocatoria internacional “The Water We Want 2026”, un certamen que busca dar voz a los jóvenes para reflexionar, crear y compartir su visión sobre el agua, sus valores culturales y naturales, y su papel esencial en la sostenibilidad del planeta.
La séptima edición de este concurso, que se desarrollará entre octubre de 2025 y junio de 2026, invita a niños, niñas y jóvenes de todo el mundo a explorar los múltiples significados del agua dulce —fuentes, ríos, lagos o manantiales— y su relación con temas tan actuales como el cambio climático, la biodiversidad y el patrimonio hídrico, tanto tangible como intangible.
El certamen está abierto a todos los centros educativos, instituciones de aprendizaje formales e informales, así como a organizaciones de la sociedad civil de cualquier país. Pueden participar estudiantes de entre 6 y 25 años, divididos en cuatro grupos de edad: de 6 a 9 años y de 10 a 12 años (educación primaria), de 13 a 18 años (educación secundaria) y de 19 a 25 años (educación superior).
Las obras podrán presentarse en dos grandes categorías: dibujos, realizados de forma individual o colectiva, y formatos multimedia, que incluyen vídeos, fotografías, carteles, poemas, paisajes sonoros, canciones o reinterpretaciones musicales tradicionales relacionadas con el agua, entre otros.
Los centros educativos interesados en participar deben ponerse en contacto con los Museos de Mequinenza, como museo afiliado a la Red Global de Museos del Agua, para coordinar su participación. Durante el proceso, se anima a docentes y estudiantes a desarrollar actividades educativas relacionadas con el agua dulce y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando así la reflexión crítica y la creatividad en torno a este recurso vital.
Las obras deberán presentarse a los Museos de Mequinenza antes del 24 de abril de 2026. Posteriormente, el museo seleccionará un máximo de seis trabajos para su envío al comité internacional de la Red antes del 8 de mayo de 2026, que podrán verse en una exposición virtual. Toda la información detallada, así como los documentos oficiales de participación, están disponibles en la web de la Global Network of Water Museums: www.watermuseums.net.
“The Water We Want” se ha consolidado como una plataforma educativa internacional que impulsa la creatividad de los jóvenes y promueve una cultura del agua basada en el respeto, la memoria y la sostenibilidad. Desde los Museos de Mequinenza se anima a todas las escuelas, colegios e institutos a sumarse a esta iniciativa para imaginar y repensar juntos el agua que queremos para nuestro futuro.