La sección Ebro la componen los cortometrajes “Sam’s Castle” de Giona Dapporto (Italia), “Warmstar” de Anna Kuzina (Rusia), “Mare Nostrum” de Lucía Hernández, Ángel Estois, Mercè Sendino (España), “The Fluffies” de Vivian Altman y Sergio Gambier (Brasil), “Fox and bear” de Constanza Garcías (Argentina) y Rere&Tata de Jia-Hui You (Taiwán). En la sección Panorama Aragonés y Local se han seleccionado “Hivern” de Santiago Ráfales, natural de Nonaspe, (España), “Souvenir” de Cristina Vilches y Paloma Canonica (España-Suiza) y “Calamity Jane 1883” del mequinenzanoEnrique Novials (España) que estará presentado su último trabajo en el Festival.
En la sección Segre podrán verse “El Marganatt” de Carlo Puoti (Italia), “Invisible” de Thomas Scohy (Francia), “Onde dormen as gaviotas” de Dani Comes (España), “The kite” de Martin Smatana (República Checa), “Vezo” de Manu Cid (España), “Belgium wilderness” de Sébastien Pins (Bélgica). La sección Cinca la componen “El salto” de Melisa Giordano y Hernan Rimoldi (Argentina), “Apollo 18” de Marco Renda (Italia), “Artiko” de Josu Venero y Jesus Mari Lazkano (España), “El hombre que nunca vio llover” de Miguel Muñoz (España), “El cielo es nuestro techo” de Carlos Cazurro (España) y “Fyrvaktaren” de Olé-Andé Ronneberg (Noruega).
Fuera de concurso de proyectarán otros 6 cortos dentro de la sección videoclips que se recupera para la edición 2020 del MIFF con “Moon” de Marina Saveleva y Katya Mikheeva (Rusia), “Watercolour serenade” de Oriane Rondeau (Reino Unido), “Gaku” de Xueyan Wang (China), “Weird girl” de Fran Gas (España), “Sprout” de Pierre-Julien Fieux (Francia) y “Bebe” de Ornella Macchia, Gwendoline Gamboa, Margont Reumont y Lia Bertels (Bélgica).