El objetivo es que los museos e instituciones asociados a la red trabajen con escuelas e institutos de todo el mundo, con el objetivo de que los jóvenes tomen conciencia y participen del patrimonio del agua e invitarlos a explorar de manera creativa la importancia crucial de cualquier forma de patrimonio acuático, tanto natural como cultural, tangible e intangible.
.
Esta tercera edición estará dedicada al agua dulce a través de la biodiversidad, del cambio climático o del legado del agua. “The Water We Want” se divide en dos categorías, entre 6-12 años (educación infantil) y 13-18 años (educación secundaria). En cada uno de estos niveles se podrá participar en tres categorías: dibujo, fotografía y otros medios (cortometrajes, animación, paisajes sonoros y canciones). Las propuestas deben ir acompañadas de los formularios de participación y una breve descripción de la obra que no supere las 200 palabras.
Entre todas las obras recibidas, cada museo o institución afiliada a WAMU-NET seleccionará 6 que pasarán a formar parte de la 3ª Exposición Digital «The Water We Want» y que podrá verse de forma online. Un jurado internacional valorará todas las propuestas y otorgará premios y menciones especiales. Este año, además, las 6 mejores obras premiadas recibirán un premio en metálico de 300€ gracias al apoyo de Living Waters Museum.
En la pasada edición, «Save our rivers» del Colegio María Quintana de Mequinenza recibió una mención especial en la categoría de fotografía y la exposición virtual contó con la selección de seis obras de Mequinenza realizadas por alumnos y alumnas del Colegio María Quintana, del IES Joaquín Torres y del Centro de Formación Profesional «Santa Agatoclia».
El plazo de inscripción para presentar las obras a concurso finaliza el 22 de abril de 2022. En caso de estar interesado en participar en el concurso, es necesario ponerse en contacto previamente con los Museos de Mequinenza a través de info@museosdemequinenza.com.