Las docentes mequinenzanas Pilar Pascual Ibars y María Quintana Ferragut, protagonistas de la ‘Fiesta de la Historia’ en los Museos de Mequinenza

Este evento, organizado por la Universidad de Zaragoza, está dedicado este año a visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la historia y hará parada en la localidad el domingo 26 de octubre con una conferencia dedicada a las maestras del medio rural a cargo de Irene Abad.

Mequinenza y sus Museos vuelven a ser sede de la “Fiesta de la Historia” que organiza la Universidad de Zaragoza durante la segunda quincena de octubre. Esta cita, que alcanza su quinta edición, incluye más de 50 actividades distribuidas por todo el territorio aragonés que este año están dedicadas a visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la historia.

En este contexto, los Museos de Mequinenza acogerán una jornada dedicada a las maestras del medio rural con dos mequinenzanas como protagonistas: Pilar Pascual Ibars y María Quintana Ferragut. El domingo 26 de octubre a las 11 y media de la mañana se ha programado una conferencia que correrá a cargo de Irene Abad Buil, doctora por la Universidad de Zaragoza y especialista en historia contemporánea y estudios de género, bajo el título “Maestras en el medio rural”.

 

Una jornada en la que se reivindicará la figura de María Quintana, distinguida docente aragonesa cuya trayectoria simboliza el compromiso, la vocación y la labor educativa desarrollada por tantas mujeres rurales. A su vez, se reconocerá el legado de Pilar Pascual Ibars, pionera en la escritura pedagógica y la dignificación del papel de la mujer en la educación.

Irene Abad Buil es autora de una amplia obra de investigación sobre memoria histórica y represión franquista. Doctora por la Universidad de Zaragoza con la tesis “Las mujeres de los presos políticos. Solidaridad, represión y movilización en los extramuros de las cárceles franquistas”, ha sido investigadora visitante en la Universidad de Utah y actualmente es docente en la enseñanza media.

Entre sus publicaciones destacan “La tormenta que pasa y se repliega”, “Los años del maquis en el Pirineo aragonés-Sobrarbe” (2001), “En constante lucha. Biografía política de Ángeles Blanco (1917–2000)” (2003), “Leandro Saún y Carmen Casas. Organización política clandestina en la Zaragoza de los años 40” (2008) y “En las puertas de prisión. De la solidaridad a la concienciación política de las mujeres de los presos del franquismo” (2012). Es también directora del documental “Fuimos mujeres de presos”.

La “Fiesta de la Historia”, impulsada por la Universidad de Zaragoza, cuenta con la colaboración de diversas instituciones, asociaciones y entidades culturales de toda la comunidad. En Mequinenza, la actividad está organizada por los Museos de Mequinenza y el Ayuntamiento de Mequinenza.

Protagonistas de la jornada

Pilar Pascual Ibars (1827-1899)

Aunque nació en Cartagena el 23 de octubre de 1827, fue en Mequinenza donde residió su familia materna y donde creció parte de su juventud. Fue maestra de primera y superior enseñanza, escritora prolífica de manuales escolares y textos educativos dirigidos sobre todo a niñas. Entre sus obras se encuentran “Los albores de la vida” (1863) y “Flora o la educación de una niña” (1881), ampliamente usadas en la época. Su obra pedagógica puso en valor la educación femenina y propugnó, dentro de los límites de su tiempo, la dignificación del estatus de las maestras. En el marco de esta jornada en Mequinenza, se rescata su vinculación con la localidad y su labor pionera en la educación.

María Quintana Ferragut (1878-1968)

Nacida en Mequinenza el 15 de abril de 1878, cursó sus estudios primarios en la localidad y posteriormente se formó en Zaragoza con una beca del Ayuntamiento. Tras ingresar en la Escuela de Magisterio y tras diversos destinos, fue nombrada Inspectora General de Enseñanza Primaria a nivel estatal en junio de 1911. una de las primeras mujeres en acceder a este nivel en España. Asimismo, impulsó las escuelas maternales y de párvulos, organizó campamentos de verano para niños con escasos recursos y ejerció una actuación destacada en la construcción del edificio del “Poble Vell” sede de las antiguas escuelas de Mequinenza, que ahora ocupan el Albergue Municipal “Camí de Sirga” y el Museo de la Historia. El colegio de infantil y Primaria de la localidad lleva su nombre como reconocimiento a su labor. Esta conferencia permitirá poner en valor su figura como referente educativa y social.