Es reprenen les visites al Castell de Mequinensa després de la pausa del mes d’agost.

Los visitantes al Castillo de Mequinenza han aumentado cerca de un 50 % gracias a las visitas guiadas gratuitas que permiten conocer su patrimonio, su historia estratégica y el entorno natural de la localidad.

Con la llegada de septiembre, Museos de Mequinenza retoma las visitas guiadas gratuitas al Castillo de Mequinenza, realizadas por los guías del Ayuntamiento. Las visitas tienen lugar los martes laborables a las 10:30 horas, gracias al convenio de colaboración con la Fundación ENDESA, propietaria del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006, que establece los horarios, días y recorridos de acceso.

Durante el periodo de enero a agosto, en el que las visitas se suspenden en agosto por coincidir con el periodo vacacional del personal de la Fundación ENDESA, el Castillo de Mequinenza recibió 629 visitantes, a pesar de que las visitas solo se realizan los martes laborables por la mañana.

La mayoría de los visitantes son de nacionalidad española, con casi la mitad procedentes de Cataluña, seguidos de Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra y, en menor medida, del País Vasco, Castilla y León y Andalucía. Además, se ha registrado un importante aumento de visitantes internacionales, provenientes de países como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia y Alemania.

El acceso al castillo se realiza en vehículos particulares desde el punto de encuentro hasta el interior del recinto. Al finalizar la visita, los asistentes pueden optar por continuar su recorrido cultural con visitas al Museo de la Mina y al Museo de la Historia, profundizando en la historia y el patrimonio minero de Mequinenza. También es posible completar la estancia en la localidad con actividades relacionadas con el agua o la observación de aves en el “Aiguabarreig”, la confluencia fluvial más grande de Europa.

El Castillo de Mequinenza cuenta con una historia que se remonta probablemente a la época musulmana, cuando fue utilizado como torre defensiva. Construido durante la Edad Media, la fortaleza controlaba estratégicamente los ríos y la confluencia del Aiguabarreig. Con el paso del tiempo, su estructura fue ampliada y modificada, desempeñando un papel fundamental en múltiples conflictos históricos, como el Asedio de Mequinenza de 1810 o durante en las Guerras Carlistas