La Xarxa de Museus de l’Aigua de la UNESCO presenta un nou Toolkit sobre “Cartografia del Patrimoni i Participació Comunitària per a l’Educació en la Sostenibilitat de l’Aigua”

La red, de la que forman parte los Museos de Mequinenza, lanza una guía práctica con siete metodologías innovadoras para la preservación y valorización del patrimonio hídrico en Europa.

La Red Global de Museos del Agua (WAMU-NET), de la que forman parte los Museos de Mequinenza, anuncia el lanzamiento del Toolkit “Cartografía del Patrimonio y Participación Comunitaria para la Educación en la Sostenibilidad del Agua”, una publicación desarrollada en el marco del proyecto europeo AQUATIK-EU, financiado por la Unión Europea. Este recurso reúne siete metodologías innovadoras destinadas a promover, valorar y revitalizar el patrimonio hídrico, con un enfoque que combina la cartografía y digitalización del patrimonio del agua con estrategias de participación comunitaria.

El Toolkit se estructura en dos secciones principales. La primera de ellas está dedicada a la Cartografía y Digitalización del Patrimonio del Agua con propuestas como inventarios internacionales, mapeo participativo y creación de recorridos digitales. La segunda aborda la Participación Comunitaria con metodologías orientadas a la co-gestión, el valor social y cultural del agua, y la construcción de ecomuseos locales. Cada metodología incluye ejemplos prácticos, recursos y consejos para su implementación, invitando a comunidades, instituciones y actores locales a adaptarlas a sus propios contextos.

Las siete contribuciones han sido elaboradas por investigadores y profesionales de Italia, Países Bajos, Francia y el Reino Unido, y se presentaron por primera vez durante el Training of Trainers “Water Heritage and Communities: Enhancing the Cultural and Social Value of Water”, celebrado en Venecia en junio de 2025. Se enmarca en el proyecto AQUATIK-EU, cuyo objetivo es empoderar a las comunidades y autoridades locales para redescubrir, proteger y revitalizar el patrimonio del agua europeo, especialmente el menos conocido a través de la fortaleza de las capacidades de la gestión del agua, de la mejora de la gobernanza y de la promoción de la cultura y la identidad europea común. 

El consorcio del proyecto reúne a socios de Italia, Grecia, España, Bosnia y Herzegovina y Portugal, entre ellos WAMU-NET, Paese dell’acqua, Comune di Sassinoro, Municipality of Souli, Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, Ayuntamiento de Alaró, LDA Mostar, Grad Mostar, Geoclube y Município de Gondomar.