Inauguración de la nueva oficina de la Red Global de Museos del Agua en los Alpes Italianos

La oficina, ubicada en el corazón de los Alpes Italianos y las Dolomitas, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, marca un paso significativo en el esfuerzo global por sensibilizar sobre la sostenibilidad del agua.

La nueva oficina de la Red Global de Museos del Agua (WAMU-NET) en Trentino, Italia, fue inaugurada oficialmente con la celebración de un seminario internacional, un concurso de cortometrajes y premios enfocados en las hidrotecnologías. El viernes 21 de marzo, se llevó a cabo el seminario titulado “¿El agua, un recurso en riesgo? Educando para la sostenibilidad entre la protección de glaciares y el cambio climático” en el Palacio Pizzini en Ala, Trento. Durante el evento, se inauguró la nueva oficina de WAMU-NET. Esta oficina forma parte de la ‘iniciativa bandera’ del programa IHP de la UNESCO, y el evento también coincidió con la víspera del Día Mundial del Agua.

La inauguración contó con la participación de numerosos invitados internacionales y representantes del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (IHP), la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Venecia, el Centro de la Categoría 2 de la UNESCO en Delft IHE y tres Cátedras de la UNESCO. Representantes de museos de Europa, África, Asia y América compartieron sus perspectivas, destacando el papel global de WAMU-NET en la promoción de la educación sobre la sostenibilidad del agua, particularmente en la era de la preservación de los glaciares.

La creación de la nueva oficina de WAMU-NET en Trentino fue posible gracias a las recientes disposiciones legislativas de la provincia de Trento, que permiten la asignación de personal a la red. En esta ocasión, Andrea Vettoretti, un reconocido guitarrista y compositor italiano conocido por sus contribuciones al género New Classical World, fue nombrado ‘Embajador de WAMU-NET’ en reconocimiento a sus composiciones dedicadas a la Red Global de Museos del Agua.

La inauguración subrayó la urgencia de la conservación del agua, la reducción de desechos y la contaminación mediante el cambio de comportamiento, con un enfoque particular en la participación de la sociedad civil y la juventud. Tras los saludos institucionales de Alexander Otte (UNESCO-IHP), Lorenzo Orioli (Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia), Eddy Moors (Rector del Centro de la Categoría 2 de la UNESCO en Delft), Stefano Gatti (Alcalde de Ala) y Claudio Soini (Presidente del Consejo Provincial de Trentino), el seminario abordó el agua y el cambio climático, la gestión de recursos para la protección de los ecosistemas alpinos y los glaciares, y la importancia de fortalecer los programas educativos para hacer frente a las graves crisis del agua de las últimas décadas.

Entre los principales contribuyentes a las discusiones sobre el Informe sobre el Desarrollo Mundial del Agua estuvieron Francesca Bampa (Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa), Guido Zolezzi (Cátedra de la UNESCO, Universidad de Trento, DICAM), Carola Hein (Cátedra de la UNESCO, TU Delft, Países Bajos) y Karl Matthias Wantzen (Cátedra de la UNESCO, Universidad de Estrasburgo, Francia). Expertos de la Provincia Autónoma de Trento también ofrecieron valiosos conocimientos sobre el estado del agua y los glaciares en los Alpes, el tratamiento de aguas residuales alpinas y el impacto de los microplasticos en los cursos de agua.

Representantes de WAMU-NET de diferentes países también participaron, incluyendo a Massimo Bernardi y Patrizia Famà (MUSE, Trento), Yongming Chen (Museo Nacional del Agua de China), Sara Ahmed (Museo de Aguas Vivientes, India), Alioune Deme (Museo del Agua de Dakar, Senegal), Rogerio Rosso (MINA, Brasil), Samoura Alassane (Museo del Agua de Burkina Faso) y Evelyn Garriga Arias (Instituto Nacional de Recursos Hídricos, Cuba), destacando sus esfuerzos para proteger los recursos hídricos y crear conciencia.

En la sesión de la tarde se anunció un número especial de Blue Papers dedicado a las hidrotecnologías ancestrales, organizado por la Cátedra de la UNESCO en Delft. El evento también presentó los cortometrajes ganadores de la quinta edición del concurso y premio juvenil The Water We Want, con la participación de escuelas de Trentino.

El programa continuó el sábado 22 y el domingo 23 de marzo en Harpolab, Trento, con una proyección de películas sobre el agua y el lanzamiento oficial del concurso de cortometrajes “Back to Our Future”. Este evento se celebró en colaboración con Let’s Talk About Water (Nueva York) y Andrea Vettoretti. Linda Lilienfeld presentó a los ganadores del Premio Latinoamericano para cortometrajes sobre el agua y la ciencia, seleccionados entre más de 200 presentaciones. Estas películas combinan de manera creativa el humor, la cinematografía y la poesía para abordar los desafíos del agua de una manera nueva y atractiva.

Durante esta celebración, la Red Global de Museos del Agua también presentó Las Voces del Agua, una serie de ocho cortometrajes que muestran antiguas e ingeniosas tecnologías del agua de todo el mundo. Estos cortometrajes destacan tecnologías de los paisajes escalonados de Bali, la herencia inca de Cuzco, los túneles subterráneos de Marruecos y Argelia, y la recuperación de embarcaciones tradicionales en los ríos Tigris y Éufrates en Irak.

Fundada en 2017, la Red Global de Museos del Agua fue reconocida en 2018 como un proyecto ‘bandera’ del Programa Hidrológico Internacional (IHP) de la UNESCO mediante una resolución de las Naciones Unidas. Es uno de los dieciséis proyectos bandera del IHP de la UNESCO en el mundo y el único que tiene su sede en Italia. WAMU-NET está dedicada a promover actividades educativas sobre el uso sostenible del agua, centrándose en los patrimonios acuáticos tanto culturales como naturales. La red sigue creciendo de manera constante, con más de 120 miembros en 44 países, alcanzando colectivamente a unos 15 millones de visitantes anuales.

× ¡Hola!