El Museo de la Mina de Mequinenza, ejemplo de revitalización patrimonial minera, en el foco de las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial

La ponencia puso en valor los 15 años de trayectoria del museo como motor de memoria histórica y desarrollo rural, en el marco de las jornadas celebradas en Gijón junto al XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas.

Los Museos de Mequinenza han estado presentes en las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, celebradas del 18 al 21 de junio en Gijón, un encuentro de referencia en el ámbito del patrimonio científico, técnico e industrial que ha reunido a más de 240 participantes de más de 20 países.

Durante el simposio dedicado a museos industriales, científicos y técnicos, se presentó la ponencia titulada “El Museo de la Mina de Mequinenza: 15 años de patrimonio minero y desarrollo sostenible”. En ella se abordó el recorrido del museo desde su apertura en 2010, su papel como espacio de recuperación de la memoria minera de la zona y su capacidad para dinamizar el territorio a través de la cultura, el turismo y la educación patrimonial.

El Museo de la Mina, uno de los tres espacios que integran los Museos de Mequinenza junto con el Museo de Historia y el Museo del Pasado Prehistórico, se ha consolidado como un ejemplo de buenas prácticas en la gestión del patrimonio industrial en entornos rurales. Su enfoque integrador, que combina la conservación del legado minero con estrategias de dinamización cultural y educativa, ha contribuido a posicionar a Mequinenza como un referente en la valorización del patrimonio en contextos de reconversión industrial. La apuesta por la sostenibilidad, la accesibilidad y el diálogo con la comunidad local refuerza su papel como motor de transformación social, atracción turística y desarrollo territorial.

La participación en estas jornadas, organizadas por INCUNA (Asociación de Arqueología Industrial “Máximo Fuertes Acevedo”) junto al XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT), no solo refuerza el compromiso de los Museos de Mequinenza con la conservación, investigación y divulgación del patrimonio vinculado a la industrialización, sino que también consolida su visibilidad y prestigio a nivel nacional e internacional como proyecto museístico innovador, comprometido y con visión de futuro.